“Debemos entender la soberanía nacional en términos de soberanía
intelectual” señaló Andrés La Blunda Fontana, secretario general de
KOLINA, en el festival folclórico que se realizó con motivo del día de
la militancia y del día de la soberanía nacional. Roxana Carabajal
deslumbró con su actuación, entre la de otros intérpretes de música
popular. No faltaron las definiciones políticas.

La
violenta lluvia no fue obstáculo para que cientos de personas se dieran
cita en el club Ferrocarril Oeste para una velada de folclore y
militancia. La tarde del sábado caía húmeda y pesada sobre Buenos Aires y
en el microestadio del club de Caballito las banderas de la agrupación
KOLINA dominaban la escena. No era un festival folclórico más; era
también un acto por dos fechas claves para el peronismo en general y el
kirchnerismo en particular: el día de la militancia (17 de noviembre,
que conmemora el regreso de Perón al país) y el día de la soberanía
nacional (el 20, instaurado feriado por Cristina Fernández de Kirchner).
El secretario general de KOLINA, Andrés La Blunda, explicó que “a
través del folclore estamos haciendo un ejercicio muy fuerte de
identidad” y enseguida citó a la presidenta: “Como decía ayer Cristina:
debemos ir por la resignificación de la soberanía nacional, debemos
entenderla en términos de nuestra soberanía intelectual, debemos dar un
paso más en la transformación cultural de nuestro país. Bien lo decía
Cristina allá por el 2007, cuando en uno de sus puntos de la campaña
hablaba de nuestra autoestima y de cómo fuimos derrotados durante el
neoliberalismo y, primero, por la dictadura. Esa autoestima la
reconstruimos entre todos a partir de este proyecto transformador que
nos ha devuelto la felicidad”.
Más allá de las definiciones sobre el
valor de la cultura, no faltaron las definiciones políticas, ya que la
mayoría de los asistentes (aunque no todos) eran militantes de la
corriente que conduce Alicia Kirchner. “Estamos dispuestos a dejar todo
por este proyecto, a ser la fuerza renovadora dentro del Frente para la
Victoria para que este proyecto se profundice y llegue a todos los
argentinos y todas las argentinas” expresó La Blunda. “Queremos ser el
reflejo político de la alianza social que compone este modelo y como
queremos representar a todo el modelo le abrimos las puertas a todos los
compañeros y compañeras, a todos los espacios que componen este
movimiento nacional” agregó, para luego enumerar los vínculos que unen a
la corriente con el movimiento obrero, con las organizaciones
territoriales, con las PyMEs, con cooperativistas y mutualistas.
Ya
habían hecho uso de la palabra Carlos Fagalde, referente de KOLINA CABA y
Gastón Castagneto, su par de provincia de Buenos Aires. Ambos
coincidieron en la necesidad de seguir militando para sostener desde las
bases el proyecto que encabeza Cristina y que, según prevén, va a
sufrir embates desde los enemigos de siempre. Hablaron de “compromiso
con la historia”. Ellos fueron los principales convocantes de sus
militantes que llegaron desde las quince comunas capitalinas, y el
conurbano. También se vio una bandera de KOLINA Tucumán y unos cuantos
santiagueños. Cabe mencionar que no se hizo la habitual movilización con
colectivos alquilados sino que el público llegó por su cuenta, en buena
medida porque se trató no sólo de un acto político sino también de una
atractiva velada musical con Roxana Carabajal como número central.
Por el escenario pasaron Flor Lechiguana, Huauckeyscuna, La Mugica, Los
Chunkanos, entre otros, y hubo ballet folclórico más la actuación de los
bailarines de tango Corina y Sebastián. Roxana, por supuesto, cautivó
con sus chacareras, se permitió bromear cuando cantó un gato (“como los
gatos de acá, de Buenos Aires, rápidos”) y acompañar a un par de
invitados. La remera de KOLINA que le acercaron, se la cedió a su
guitarrista. Es que, coqueta, la santiagueña no quiso tapar la imagen
que tenía en su vestido: la de Eva Duarte de Perón.