martes, 21 de febrero de 2012

Domingo 19 de Febrero de 2012
Feliz Cumpleaños Cristina!

Hoy es el cumpleaños de nuestra querida Cristina, Presidenta de los 40 millones de argentinos y conductora de este proceso inédito de transformación.
Los saludos y muestras de afecto se multiplican a lo largo y ancho del país, traspasan las fronteras y hacen eco en los países hermanos, que reconocen a Cristina como una líder latinoamericana, que trabaja infatigablemente por la integración regional y la construcción de la Patria Grande.
Hoy el pueblo se une para decir Feliz Cumpleaños Cristina. Son las voces de los millones de argentinos que accedieron a un trabajo digno luego de haber perdido las esperanzas con la debacle de 2001. Es el agradecimiento de los pibes que van a la escuela “a estudiar” porque comen en sus casas. El eterno “gracias” de los jubilados, de los jóvenes que volvieron a confiar en la política, de las Madres, las Abuelas y los Hijos que encontraron justicia y vieron el fin de la impunidad.
Las palabras parecen no alcanzar para agradecer la gran transformación que vivió nuestro país en los últimos años, son insuficientes para agradecer a la Presidenta su compromiso inquebrantable con el pueblo y su entrega total para construir una Argentina digna de ser vivida.
Feliz Cumpleaños Presidenta! Hoy millones de argentinos te decimos gracias y te ofrecemos lealtad para que sigas conduciendo los destinos de la patria. 

Corriente de Liberación Nacional, KOLINA

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Construyendo la Corriente de Liberación Nacional KOLINA




KOLINA es una corriente política que integra la Alianza FRENTE PARA LA VICTORIA. Dicha alianza se expresa en el proyecto político, federal, democrático, nacional y popular que comenzó el 25 de mayo del 2003 conducido en su etapa fundacional por Néstor Kirchner, continuado y profundizado en la actualidad por Cristina Fernández de Kirchner.

Constituida como corriente el 20 de julio de 2010, es conducida por la compañera Alicia Kirchner y se expresa como espacio político del movimiento nacional, en todas las provincias del país. Sus raíces están dadas por la integración de diversas experiencias organizativas de carácter político, social, territorial, estudiantil, universitario, religioso y sindical. Vale destacar, que está integrada por mujeres y hombres de todas las edades, estudiantes, profesionales, trabajadores, productores, comerciantes, jubilados, pensionados.
Quienes participan no pierden su identidad ni la de su agrupación, ni la de su movimiento o partido, pues se amalgaman en una corriente militante.
El objetivo estratégico de la corriente KOLINA es aportar a la integración y hacerlo desde la liberación. Liberarnos del neoliberalismo que hoy sacude a Europa, tener la mirada de los países de la región sur en nuestras historias comunes. Con la profunda certeza de comprender que el pueblo argentino es el sujeto que en libertad produce las grandes transformaciones, es que desde él, y a partir del desarrollo político territorial en todo el país, la corriente colabora en fortalecer a las fuerzas políticas organizadas, expresadas en Gobiernos y Estados locales integrados al proyecto político nacional.
En ese orden de ideas, y con el objetivo de contar con una herramienta electoral, se decidió construir un partido político para que todos aquellos que no estén afiliados a ninguno, puedan hacerlo. El Partido KOLINA, tiene reconocimiento jurídico político definitivo otorgado por la Justicia Nacional Electoral, e integra en el orden nacional, junto a otros partidos políticos, la Alianza Frente para la Victoria.
Así, en las últimas elecciones presidenciales del 23 de Octubre del 2011, el Partido KOLINA en el marco de la Alianza Frente para la Victoria, presentó candidatos en los órdenes locales, provinciales y nacionales, para cargos ejecutivos y legislativos, a fin de fortalecer el proyecto nacional y popular en distintos distritos de todo nuestro país.
Pertenecer a la corriente KOLINA no obliga a afiliarse al partido KOLINA. La corriente es superadora del Partido, y de otros partidos o lineamientos.
La corriente KOLINA es lealtad incondicional a la compañera Cristina Fernández de Kirchner. Es lealtad y organización al proyecto democrático, nacional y popular constituido el 25 de mayo del 2003. Es lealtad con las mayorías populares y el pueblo argentino.

jueves, 22 de diciembre de 2011

KOLINA Morón y un Festival Popular en la Plaza San José

Con la presentación de más de 20 bandas musicales, los compañeros de KOLINA Morón realizaron un Festival Popular de Kumbia y Rock en la plaza San José, Morón Sur


El festival musical se extendió hasta largas horas de la noche y reunió a cientos de vecinos que bailaron y cantaron. Los militantes de la corriente aportaron el toque de mística, que celebraron la reelección de la compañera Cristina.

KOLINA en el homenaje a las madres: Gracias eternas


"Gracias” fue una de las palabras más repetidas en el Congreso de la Nación y en la Plaza de enfrente la tarde del lunes 19. Es que por fin, como un acto de justicia que siempre llega, se reconoció a Madres de Plaza de Mayo con un homenaje institucional primero y con un festival popular después. “Gracias” le decían a Hebe de Bonafini y a Juana de Párgament, quienes recibieron el homenaje casi como un símbolo de la Asociación. Gracias por tantos años de lucha, gracias por no claudicar, gracias por mostrar un camino, gracias por la intransigencia, gracias por no defeccionar.

KOLINA participó del homenaje y el festival con la presencia de cientos de militantes que se sumaron a los representantes de diversas organizaciones del campo popular y ciudadanos que se acercaron a dejar su saludo a las madres.

Hubo preocupación durante las primeras horas de la jornada, ya que Hebe había amanecido internada por un cuadro de asma. Sin embargo, tesonera y porfiada como siempre, estuvo presente tanto en el Congreso ante los legisladores como en la plaza, entre la gente. Lo mismo que Juanita, que con sus 97 años, se movía poco y lentamente pero sonriendo y asintiendo cada palabra de aliento.
Federico Luppi, Horacio Fontova, Guillermo Fernández, Esther Goris, Teresa Parodi (directora del Espacio Cultural Nuestros Hijos, que funciona en la ex ESMA) e Ignacio Copani fueron algunos de los artistas que pasaron por el escenario, además de representantes de diversas organizaciones sociales y de víctimas de la represión del 20 de diciembre de 2001. Justamente, fotos de aquellas fatídicas jornadas estaban expuestas sobre las rejas del Palacio de la calle Entre Ríos, frente al escenario donde las Madres eran homenajeadas. No faltó el recuerdo de aquel episodio en que agentes de la Montada tirándoles los caballos encima a esas señoras que, con sus pañuelos blancos, hacían su inamovible ronda semanal.
El contraste de una década a la otra fue rescatado en los discursos de Quito Aragón, el Barba Gutiérrez, Andrés Larroque y Edgardo Depetri, que precedieron en el uso de la palabra a Hebe: "Si esto no es la revolución, cuéntenme dónde está. De 'terroristas', 'madres de terroristas' y 'locas', a ser parte de la creación de una nueva Patria. No lo puedo creer. Esto es la verdadera revolución, la transformación, esa que no esperábamos. Estoy acá sostenida por los compañeros porque estoy todavía un poquito enfermita, pero la verdad es que cuando uno pone la vida en una causa tan maravillosa como somos capaces de poner las Madres, nada duele, todo pasa, y están por delante los sueños que hablábamos que poco a poco las Madres fueron haciendo realidad".
"Parece mentira que ya hayan pasado casi 35 años, de no abandonar un solo jueves la Plaza, porque hoy la Plaza sigue siendo necesaria. Cuando uno dice algo en la Plaza vuela por el aire todo. El otro día dije dos cositas de Moyano y tuvieron para escribir no sé cuantas columnas. Sirve la Plaza, es una gran bocina".
Esta palabra 'gracias' no sé cuantas cosas significa, pero lo que les queremos decir es que las Madres estamos dispuestas a seguir luchando, vamos a seguir haciendo casas, la Universidad está impecable, nada se paró y nada dejó de funcionar a pesar de todo, y contra todo", agregó.
Además, sostuvo: "De la misma manera que no hicimos solas todo lo que hicimos, si bien al principio era muy difícil estar en la Plaza, no hicimos solas, ahora, todo esto. Hemos tenido muchísima ayuda. Por eso también la palabra gracias a todo la gente que siguió creyendo en las Madres, a todos los compañeros que nos hicieron mimos, las gracias eternas.”

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Dolor en el Pueblo



Los compañeros de KOLINA sentimos una profunda tristeza por el fallecimiento de Ivan Heyn. Se fue un excelente profesional y, por sobre todo, un militante leal del proyecto nacional.
Ivan era un joven brillante, que había asumido como subsecretario de Comercio Exterior de la Nación el pasado 10 de diciembre. También se desempeñaba como presidente de la Corporación Puerto Madero S.A. y director de Aluar en representación del Estado.
Iván tuvo un admirable desempeño dentro de la gestión pública, producto de su compromiso, capacidad y vocación. También como militante del campo nacional, que defendía día a día las políticas transformadoras del Gobierno Nacional.
Sentimos una profunda conmoción por la pérdida y mandamos un fuerte abrazo a sus familiares, amigos y compañeros de La Cámpora, esos cumpas que militaban cotidianamente a su lado para aportar a la construcción de un país más justo y soberano.
Los compañeros de la Corriente de Liberación Nacional KOLINA

lunes, 21 de noviembre de 2011

KOLINA y un festejo a puro folclore y militancia

“Debemos entender la soberanía nacional en términos de soberanía intelectual” señaló Andrés La Blunda Fontana, secretario general de KOLINA, en el festival folclórico que se realizó con motivo del día de la militancia y del día de la soberanía nacional. Roxana Carabajal deslumbró con su actuación, entre la de otros intérpretes de música popular. No faltaron las definiciones políticas.
La violenta lluvia no fue obstáculo para que cientos de personas se dieran cita en el club Ferrocarril Oeste para una velada de folclore y militancia. La tarde del sábado caía húmeda y pesada sobre Buenos Aires y en el microestadio del club de Caballito las banderas de la agrupación KOLINA dominaban la escena. No era un festival folclórico más; era también un acto por dos fechas claves para el peronismo en general y el kirchnerismo en particular: el día de la militancia (17 de noviembre, que conmemora el regreso de Perón al país) y el día de la soberanía nacional (el 20, instaurado feriado por Cristina Fernández de Kirchner).
El secretario general de KOLINA, Andrés La Blunda, explicó que “a través del folclore estamos haciendo un ejercicio muy fuerte de identidad” y enseguida citó a la presidenta: “Como decía ayer Cristina: debemos ir por la resignificación de la soberanía nacional, debemos entenderla en términos de nuestra soberanía intelectual, debemos dar un paso más en la transformación cultural de nuestro país. Bien lo decía Cristina allá por el 2007, cuando en uno de sus puntos de la campaña hablaba de nuestra autoestima y de cómo fuimos derrotados durante el neoliberalismo y, primero, por la dictadura. Esa autoestima la reconstruimos entre todos a partir de este proyecto transformador que nos ha devuelto la felicidad”.
Más allá de las definiciones sobre el valor de la cultura, no faltaron las definiciones políticas, ya que la mayoría de los asistentes (aunque no todos) eran militantes de la corriente que conduce Alicia Kirchner. “Estamos dispuestos a dejar todo por este proyecto, a ser la fuerza renovadora dentro del Frente para la Victoria para que este proyecto se profundice y llegue a todos los argentinos y todas las argentinas” expresó La Blunda. “Queremos ser el reflejo político de la alianza social que compone este modelo y como queremos representar a todo el modelo le abrimos las puertas a todos los compañeros y compañeras, a todos los espacios que componen este movimiento nacional” agregó, para luego enumerar los vínculos que unen a la corriente con el movimiento obrero, con las organizaciones territoriales, con las PyMEs, con cooperativistas y mutualistas.
Ya habían hecho uso de la palabra Carlos Fagalde, referente de KOLINA CABA y Gastón Castagneto, su par de provincia de Buenos Aires. Ambos coincidieron en la necesidad de seguir militando para sostener desde las bases el proyecto que encabeza Cristina y que, según prevén, va a sufrir embates desde los enemigos de siempre. Hablaron de “compromiso con la historia”. Ellos fueron los principales convocantes de sus militantes que llegaron desde las quince comunas capitalinas, y el conurbano. También se vio una bandera de KOLINA Tucumán y unos cuantos santiagueños. Cabe mencionar que no se hizo la habitual movilización con colectivos alquilados sino que el público llegó por su cuenta, en buena medida porque se trató no sólo de un acto político sino también de una atractiva velada musical con Roxana Carabajal como número central.
Por el escenario pasaron Flor Lechiguana, Huauckeyscuna, La Mugica, Los Chunkanos, entre otros, y hubo ballet folclórico más la actuación de los bailarines de tango Corina y Sebastián. Roxana, por supuesto, cautivó con sus chacareras, se permitió bromear cuando cantó un gato (“como los gatos de acá, de Buenos Aires, rápidos”) y acompañar a un par de invitados. La remera de KOLINA que le acercaron, se la cedió a su guitarrista. Es que, coqueta, la santiagueña no quiso tapar la imagen que tenía en su vestido: la de Eva Duarte de Perón.